viernes, 28 de octubre de 2016

*SAN LUIS POTOSÍ Y SUS RECURSOS NATURALES ,ASI COMO SU ECONOMÍA *

Áreas naturales protegidas

El estado cuenta con varios elementos protegidos incluidos en el sistema federal de áreas protegidas administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP):
Tiene también un lugar declarado sitio Ramsar (n. ref 1766, declarado en 2008), Arroyos y Manantiales de Tanchachín
Además, tiene otras 12 áreas naturales protegidas de competencia estatal administradas por la SEGAM (Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental):7
  • Monumento Natural de «La Hoya de las Huahuas»;
  • Monumento Natural de «El Sótano de las Golondrinas»;
  • Parque Estatal del Manantial de La Media Luna;
  • Parque Estatal Manantial Palma Larga;
  • Parque Urbano Paseo de la Presa de San José;
  • Parque Urbano Ejido San Juan de Guadalupe;
  • Sitio Sagrado Natural «Cuevas del Viento y La Fertilidad»;
  • Sitio Sagrado Natural Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol;
  • Reserva Estatal «Real de Guadalcázar»;
  • Reserva Estatal Sierra del Este y Sierra de En Medio;
  • Relicto de Bosque Espinoso «Bosque Adolfo Roque Bautista»;
  • Reserva Estatal de Tancojol.
El estado de San Luis Potosí es rico en minerales como: cobreplatazincantimoniomercurio y estaño, además es conocido como uno de los principales productores mundiales de Fluorita.8 Sus industrias comprenden plantas de beneficios minerales como el antimonio en especial; hilados y tejidos, conservas alimenticias.








Economía

San Luis Potosí posee una provechosa ubicación en el territorio mexicano debido a que es un punto intermedio entre las tres ciudades más importantes del país: la Ciudad de MéxicoMonterrey y Guadalajara y entre 4 grandes puertos de altura: TampicoAltamiraManzanillo y Mazatlán. Además, sus climas variados, así como su red carretera y ferroviaria la cual satisface sus necesidades de intercambio comercial, le permiten ser uno de los pocos estados del país en los que se puede desarrollar una infraestructura empresarial importante.
El impacto económico del estado se debe a varios factores como el turismo, la industria y su ubicación geográfica que permite el desplazamiento rápido de productos a casi cualquier parte de la República Mexicana. Sin embargo, este desarrollo económico sólo se ve en la capital del estado, lo que ha motivado una gran migración a la zona conurbada de las zonas rurales así como a otros estados vecinos como Nuevo León y Tamaulipas y principalmente a los Estados Unidos.
El desarrollo económico de San Luis Potosí se ha visto vulnerado por problemas político-sociales que han cambiado desfavorablemente la percepción de seguridad pública en el estado y la zona.
No obstante ha experimentado en los últimos meses un crecimiento económico (especialmente en la ciudad capital San Luis Potosí), debido a políticas locales que han aprovechado su ubicación geográfica. Hoy en día se han desarrollado una gran cantidad de Parques Industriales que han impulsado al sector manufacturero e industrial.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario